Uso de Tecnología en el Aula para docentes en zonas sin internet: Exámenes Interactivos con Plickers y Quizizz

Introducción:

El avance tecnológico ha revolucionado la forma en que enseñamos y aprendemos. Una de las áreas en las que ha tenido un impacto significativo es en el aula de clase, donde las plataformas como Plickers y Quizizz han brindado oportunidades emocionantes para realizar actividades de exámenes y verificación de conceptos de manera interactiva y eficiente. En este artículo, exploraremos cómo estas herramientas utilizan códigos QR y la participación activa de los estudiantes para mejorar la experiencia educativa mientras eliminan la dependencia de los dispositivos móviles en clase.

¿Qué son Plickers y Quizizz?

Plickers y Quizizz son dos plataformas educativas innovadoras que permiten a los educadores llevar a cabo exámenes y actividades interactivas en el aula sin la necesidad de que los estudiantes utilicen sus teléfonos celulares o dispositivos electrónicos. Estas herramientas se basan en la utilización de códigos QR impresos en papel, lo que facilita la participación y la evaluación de los estudiantes.

Cómo funcionan las actividades con códigos QR

En Plickers, los educadores generan tarjetas con códigos QR únicos para cada estudiante. Estas tarjetas contienen diferentes formas y colores que representan diferentes respuestas. Durante el examen o actividad, el docente muestra una pregunta y los estudiantes responden sosteniendo sus tarjetas de Plickers con la respuesta que consideren correcta hacia arriba. El docente, utilizando la cámara de su celular, escanea rápidamente las tarjetas para obtener las respuestas de los estudiantes de manera instantánea.

 En el caso de Quizizz, los estudiantes ingresan a la plataforma a través de un código de acceso proporcionado por el profesor. Una vez dentro, se les presentan preguntas de selección múltiple con una única respuesta correcta. Los estudiantes responden a través de sus tarjetas de Plickers, y nuevamente el docente escanea las respuestas utilizando su dispositivo móvil.

 Ventajas de utilizar Plickers y Quizizz en el aula

Mayor interacción: La utilización de códigos QR y tarjetas Plickers fomenta la participación activa de todos los estudiantes, incluso aquellos que suelen ser más tímidos o reacios a levantar la mano en clase.

Evaluación en tiempo real: Los docentes pueden obtener resultados instantáneos de las respuestas de los estudiantes, lo que les permite ajustar su enseñanza sobre la marcha y abordar áreas de dificultad de manera inmediata.

 Sin necesidad de dispositivos electrónicos: La implementación de Plickers y Quizizz reduce la distracción relacionada con los teléfonos celulares en clase, ya que los estudiantes solo necesitan sus tarjetas impresas para participar.

 Posibilidad de uso en concursos y actividades lúdicas: Estas plataformas también pueden ser empleadas para realizar concursos educativos como "Alcanza una estrella" o adaptarse para recrear el formato de "¿Quién quiere ser millonario?", lo que añade un elemento de diversión y emoción a la experiencia de aprendizaje.

 Conclusión:

 El uso de la tecnología en el aula, específicamente a través de herramientas como Plickers y Quizizz, ha demostrado ser una forma efectiva y atractiva de llevar a cabo actividades de exámenes y verificación de conocimientos. Estas plataformas aprovechan la simplicidad de los códigos QR y la participación activa de los estudiantes para mejorar la interacción en clase, facilitar la evaluación en tiempo real y reducir la dependencia de los dispositivos móviles. Los educadores que integren estas herramientas en su enseñanza estarán preparados para una experiencia educativa más dinámica y enriquecedora.

Si deseas profundizar y recibir orientación personalizada para implementar estas tecnologías en colegios rúlales, escríbenos a jomacor.rufersic@gmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Transforma tus Clases: La Magia de la Selección Aleatoria en el Aula

Explorando la Creatividad con ChatGPT: Curso de Generación Creativa de Mapas Conceptuales

Innovación Educativa: Agenda de Contacto Institucional vía WhatsApp