Análisis de la Competencias Matemáticas de Interpretación y Representación

Un Enfoque según el Grupo GEARD y Curcio

Introducción:

En el proceso educativo, evaluar el nivel de competencia de los estudiantes en matemáticas es fundamental para mejorar su desempeño académico y fortalecer sus habilidades numéricas. En este artículo, exploraremos en detalle la competencia de "Interpretación y Representación" en las pruebas de Evaluación para Avanzar, aplicadas por el ICFES desde el año 2020 hasta el año 2023. Nuestro enfoque se basará en la perspectiva del Grupo GEARD y los niveles establecidos por Curcio para comprender cómo los estudiantes entienden y transforman información cuantitativa en diferentes formatos.

La competencia de Interpretación y Representación, según el Grupo GEARD (Grupo de Estudios en Educación y Razonamiento Didáctico), se refiere a la habilidad de los estudiantes para entender, comprender y transformar información cuantitativa presentada en diversos formatos, como textos, tablas, gráficos, diagramas y esquemas. Esta capacidad es esencial para el desarrollo de habilidades matemáticas sólidas y su aplicación en la vida diaria.

Componentes de la Competencia de Interpretación y Representación

Dentro de la competencia de Interpretación y Representación, se identifican dos componentes clave:

 A. Extracción de Información Local y Global:

Este componente implica la capacidad de los estudiantes para extraer información de manera local y global de las representaciones numéricas. Esto incluye la lectura de valores asociados a elementos específicos en tablas, la identificación de puntos en gráficos, así como el reconocimiento de tendencias, patrones y promedios.

 B. Comparación y Transformación de Representaciones:

En este componente, los estudiantes deben comparar diferentes representaciones numéricas desde una perspectiva comunicativa. Además, deben ser capaces de transformar la representación de una o más piezas de información en distintos formatos, facilitando así la comprensión y el análisis de los datos presentados.

Los Niveles de Comprensión según Curcio

Curcio (1987) estableció tres niveles de comprensión en la interpretación y representación de datos:

A. Lectura Literal:

Este nivel se alcanza cuando los estudiantes reconocen los elementos básicos de una representación gráfica o numérica.

B. Comparación de Datos:

En este nivel, los estudiantes logran caracterizar y comparar las variables presentes en una representación gráfica o numérica.

C. Extensión de la Información:

El nivel de extensión de información implica la capacidad de realizar inferencias y predicciones a partir de los datos presentados en una representación gráfica o numérica.

En este análisis, se clasificarán las preguntas elaboradas por el ICFES en las pruebas de Evaluación para Avanzar, relacionadas con la competencia de Interpretación y Representación. Se considerarán los niveles de dificultad establecidos por Curcio para comprender el desempeño de los estudiantes en cada nivel de comprensión.

Conclusión:

El análisis detallado de la competencia de Interpretación y Representación en las pruebas de Evaluación para Avanzar proporciona una visión profunda del nivel de habilidades matemáticas de los estudiantes. Este enfoque, basado en la perspectiva del Grupo GEARD y los niveles establecidos por Curcio, brinda información valiosa para diseñar estrategias educativas que promuevan un mejor rendimiento académico en matemáticas. En esta búsqueda por mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, es vital seguir investigando y analizando los resultados obtenidos en las pruebas de Evaluación para Avanzar para enriquecer el proceso educativo. Si deseas profundizar en los detalles de este análisis, puedes acceder a los documentos PDF relacionados a continuación:

Ver Documentos

Referencias:

Grupo GEARD. (13 julio 2020). Interpretación y representación. Recuperado de: [Enlace al documento del Grupo GEARD]

ICFES. Marco de referencia - Módulo Razonamiento Cuantitativo Saber TyT. Recuperado de: [Enlace al documento ICFES]

Curcio, F. R. (1987). Three levels of comprehending graphs. Focus on Learning Problems in Mathematics, 9(2), 9-30. [Enlace al documento de Curcio, 1987]

Curcio, F. R. (1989). Reorganizing the three levels of understanding. Educational Studies in Mathematics, 20(1), 45-68. [Enlace al documento de Curcio, 1989]


Comentarios

Entradas populares de este blog

Transforma tus Clases: La Magia de la Selección Aleatoria en el Aula

Explorando la Creatividad con ChatGPT: Curso de Generación Creativa de Mapas Conceptuales

Innovación Educativa: Agenda de Contacto Institucional vía WhatsApp